
Tipo purgante - regularmente se autoinduce el vómito o hace mal uso de laxantes, diuréticos o enemas, u otros purgantes (medicamentos que, a través de sus efectos químicos, sirven para aumentar la eliminación del contenido intestinal).

PSICOLOGICOS:
SOCIALES
La imagen de un modelo ideal de belleza, compartido y reconocido socialmente, supone una presión altamente significativa en todos y cada uno de los miembros de la población. Las mujeres que encarnan o se identifican con ese modelo tienen razones para valorarse positivamente. Quienes no reúnen estas características, padecen baja autoestima.
Un canal importante y de influencia efectiva son los medios de comunicación de masas. Nos hallamos inmersos en una sociedad donde TV, prensa, radio, bombardean continuamente a los ciudadanos con múltiples mensajes.
El cine, la fotografía, los reportajes sobre métodos de adelgazamiento contribuyen a determinar el estado de opinión y evaluación corporal. Pero, además, todo este mundo de palabras e imágenes van a crear un importantísimo mercado descubierto por los comerciales y productores de más de mil recursos de adelgazamiento.
Alrededor del 40% de las mujeres y que el 23% de los varones estaban intentando perder peso. En estas mismas circunstancias el 26% de las mujeres y el 14% de los hombres estaban haciendo régimen para adelgazar.
En los niños de los modelos estéticos corporales empieza a edades muy tempranas, al igual que los anhelos por adelgazar y llevar a cabo alguna dieta. Éstas suelen llevarse a cabo (sobre todo en el caso de las niñas) en colaboración y correspondencia de las madres.
Uno de los rechazos sociales más claros es el rechazo al obeso, tanto que a un niño de seis años de edad ya lo tiene totalmente interiorizado. Se ha observado que los niños a esta edad atribuyen características positivas (bueno, simpático, feliz...) a una persona delgada y características negativas(tramposo, sucio, lento...) a una persona gruesa.
PRINCIPALES PROBLEMAS
El desconocimiento de alternativas para adelgazar: fuera de la restricción de alimentos es el peor método para adelgazar ya que es el que más propicia el trastorno patológico.
Los malos hábitos en relación con las comidas: hacerlas rápidas, escasas, sin saber bien cuáles son sus contenidos...
Perjuicios y mala transmisión de valores: aceptar y mantener vigentes los prejuicios por pequeños e insignificantes que puedan favorecer al desarrollo de ésta patología.
La manipulación: desde los diversos medios de comunicación (prensa, revistas, TV) somos invadidos y manipulados hasta el punto de llegar a ser víctimas de unos pocos (especialistas en marketing, diseñadores, empresarios del mundo de la dietética, modistos etc.).
-Experimenta cambios de personalidad.
-Experimenta vértigos, desmayos, pérdida de conocimiento y dificultad para concentrarse.
-Temor a aumentar de peso o engordar.
-Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.
-En las mujeres, la ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
-Abuso de laxantes, diuréticos o píldoras de dieta.
-Hacer ejercicio de manera excesiva. Puede que hasta 5 o 6 horas al día.
-Osteoporosis. Los huesos se vuelven más frágiles.
-Piel fría y seca, algunas veces con tonalidad azulada.
-Desarrollo de vello muy fino por todo el cuerpo.
-Hipotensión, o presión anormalmente baja.
-Indigestión después de la escasa comida que consume.
-Sensación de debilidad o cansancio.
-Problemas de sueño.
-Manifestaciones gastrointestinales
-Anemia
-Desequilibrio físico y emocional
-Hipotermia
-Dolor de garganta
-Rostro hinchado
-Vomitos de sangre
-Somnolencia
-Aumento de glándulas parótidas
-Callosidades en las manos
-Deshidratación